7.12.2010

El valor de un militar que se opuso al golpe

En una ceremonia realizada el jueves, el teniente coronel (r) Luis Mittelbach fue reconocido y ascendido a coronel.
03-07-2010

BUENOS AIRES– El teniente coronel (r) Jorge Luis Mittelbach, un oficial del Ejército que sufrió postergación en su carrera militar por oponerse al terrorismo de Estado durante y después de la dictadura, fue ascendido al grado de coronel.

El ascenso de Jorge Mittelbach como reparación se concretó durante una ceremonia realizada el jueves por la tarde en el Edificio Libertador, encabezada por el jefe del Ejército, general Luis Pozzi, se informó ayer en un comunicado de la fuerza.

Pozzi definió al militar retirado en 1991, tras persistentes postergaciones, como “un soldado que sirvió a la democracia en su profesión” y que “honró con sus actos el uniforme del Ejército argentino”.

Además, reiteró la voluntad y el compromiso de la fuerza para abrir “definitivamente el camino de la justicia, del reencuentro y la concordia”. Al acto, que comprendió una formación, las palabras de Pozzi y una invocación religiosa, asistieron autoridades militares y del Ministerio de Defensa, invitados especiales y familiares del ahora coronel Mittelbach.

Hijo de un coronel de caballería, especialidad que también fue su arma, Jorge Mittelbach es coautor del libro Sobre áreas y tumbas - Informe Sobre Desaparecedores, junto con su hermano Federico, un capitán que se retiró del Ejército en 1960.

En ese texto, denunciaban que, “en la vasta pirámide erigida sobre la República por el aparato represivo, en sus cámaras subterráneas prosperan los centros clandestinos de detención”.

Diariouno.com.ar

Ascienden a un oficial que se opuso a los crímenes de la dictadura
Se trata de Jorge Luis Mittelbach, quién sufrió postergación en su carrera militar por oponerse al terrorismo de Estado
02/07/2010
Imprimir

El teniente coronel (R) Jorge Luis Mittelbach, un oficial del Ejército que sufrió postergación en su carrera militar por oponerse al terrorismo de Estado durante y después de la dictadura, fue ascendido al grado de coronel.

El ascenso de Jorge Mittelbach como reparación se concretó durante una ceremonia realizada antes de ayer por la tarde en el Edificio Libertador, encabezada por el jefe del Ejército, general Luis Pozzi, se informó hoy en un comunicado de la fuerza.

Pozzi definió al militar retirado en 1991, tras persistentes postergaciones, como "un soldado que sirvió a la democracia en su profesión" y que "honró con sus actos el uniforme del Ejército Argentino".

Además, reiteró la voluntad y el compromiso de la fuerza para abrir "definitivamente el camino de la justicia, del reencuentro y la concordia".

Al acto, que comprendió una formación, las palabras de Pozzi y una invocación religiosa, asistieron autoridades militares y del Ministerio de Defensa, invitados especiales y familiares del ahora coronel Mittelbach.

Hijo de un coronel de caballería, especialidad que también fue su arma, Jorge Mittelbach es coautor del libro "Sobre áreas y tumbas-Informe Sobre Desaparecedores" junto a su hermano Federico, un capitán que se retiró del Ejército en 1960.

En ese texto, denunciaban que, "en la vasta pirámide erigida sobre la República por el aparato represivo, en sus cámaras subterráneas prosperan los centros clandestinos de detención".

La tarea investigativa y de denuncia de los hermanos Mittelbach, como la del ya fallecido capitán José Luis D`Andrea Mohr, contribuyó a develar la trama de la represión terrorista de Estado.

En el mismo sentido, en 1984 un grupo de oficiales retirados fundó el Centro de Militares para la Democracia Argentina (CEMIDA), cuyo primer presidente fue el general (R) Jorge Leal.

Tomaron esta decisión "hastiados de golpes de estado y sistemas dictatoriales, avergonzados de la impunidad de algunos delincuentes que con su accionar pretendieron mimetizarse con las instituciones que su conducta había deshonrado", según explica la página en Internet del CEMIDA.

Pero ya en 1977, recién destinado a la Fuerza de Tareas del Ingenio Santa Lucía en Tucumán, Jorge Mittelbach comunicó a sus superiores que pediría ser relevado si se mantenía la sala de torturas a cargo de un oficial de inteligencia.

También, Mittelbach reclamó que los detenidos en ese centro clandestino fueran revisados por un médico y remitidos al Comandando de la Brigada de Infantería 5, tras lo cual fue trasladado y su carrera resultó definitivamente obstruida, aun tras el restablecimiento de la democracia.

A la salida de la dictadura se preocupó por el caso Ernesto Sábato, quien pidió en una carta al entonces presidente Raúl Alfonsín "cuidar a cada uno de los hombres (de las Fuerzas Armadas) que creen en las instituciones democráticas”.

En aquella misiva, Sábato le decía a Alfonsín que al teniente coronel Jorge Mittelbach "se lo quiere postergar en su ascenso a causa de su clara posición democrática" y le pedía que, "como Comandante en Jefe, evitara ese "grave mal".

En aquel contexto, un artículo periodístico aludió a Jorge Mittelbach como "el único oficial democrático" del Ejército, elogio que este consideró en una carta exagerado y también injusto con otros camaradas de armas también opuestos a la dictadura.

Siguió un arresto como represalia y se mantuvo la postergación del ascenso, por lo que Jorge Mittelbach pasó a retiro en 1991.

Facebook | El valor de un militar que se opuso al golpe, de Mittelbach Marenco Florencia

Facebook | El valor de un militar que se opuso al golpe, de Mittelbach Marenco Florencia

4.16.2010

kOSICE GYULA

Nació en el seno de una familia Húngara, en la ciudad de Kosice, 1924. Llegó al país a los cuatro años de edad. Naturalizado argentino. Escultor, plástico, teórico y poeta, es uno de los precursores del arte de vanguardia cinético lumínico. Estudió dibujo y modelado en academias libres.
 Escritor, plástico, teórico y poeta argentino, es uno de los precursores del arte de vanguardia cinético y lumínico.
Estudió dibujo y modelado en Academias Libres Cofundador de la revista Arturo, en 1944.
Röyi, primera escultura articulada y móvil, creada en 1944.
Cofundador de Arte Concreto - Invención, 1945. Publicación de Invención (esculturas móviles, teoría y poemas), 1945. Fundador del Movimiento de Arte Madí, 1946.
Autor del Manifiesto Madí, 1946.
Aparición de ocho números de la revista Arte Madí Universal.
Creación de estructuras lumínicas, 1946, con gas neón, utilizado por primera vez en el plano mundial.
Exposición de Arte Madí, representando a la Argentina en el Salón des Réalités Nouvelles, París, 1948.
Creador de la escultura hidráulica utiliza el agua como elemento esencial de sus obras, 1949.
Por primera vez, utilización del agua, en el plano internacional.
Realizó la exposición Retrospectiva "100 obras de Kosice, un precursor" en el Instituto Di Tella (1968) y la exposición Retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes (1991) Buenos Aires.
Ha publicado 14 libros de ensayo y poesía. Realizó 30 exposiciones personales y más de 600 exposiciones colectivas
Fue distinguido "Caballero de las Artes y las Letras" por el gobierno de Francia, y nombrado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Padre de la Ciudad Hidroespacial ya preconizada en la revista Arturo ("El hombre no ha de terminar en la Tierra").
Ha realizado esculturas monumentales, recorridos hidroespaciales, hidromurales. etc.
Sus obras figuran en Museos y colecciones privadas de Argentina, América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.
Röyi, primera escultura articulada y móvil, 1944.
Cofundador de arte concreto-invención, 1945.
Publicación de Invención (esculturas móviles, teoría y poemas), 1945. Fundador del Movimiento de Arte Madí, 1946. Autor del Manifiesto Madí, 1946.
Aparición de ocho números de la revista "Arte Madí Universal".
Creación de estructuras lumínicas, 1946, con gas neón utilizado por primera vez en el plano mundial.
Exposición de Arte Madí, representando a la Argentina en el Salón des Réalités Nouvelles, París, 1948.
Creador de la escultura hidráulica, introduce el agua como elemento esencial de sus obras, 1949. Por primera vez, utilización del agua, en el plano internacional.
Padre de la Ciudad Hidroespacial, ya preconizada en la revista "Arturo" (El hombre no ha de terminar en la Tierra).
Ha realizado esculturas monumentales, recorridos hidroespaciales, hidromurales, et-cétera.
Publicó 15 libros de ensayos y poesía. Intervino en 40 exposiciones individuales y más de 500 muestras colectivas. Ha sido distinguido con el grado de "Caballero de las Artes y las Letras" por el gobierno de Francia en 1989, y en 1991 realizó su exposición retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Ha recibido el premio a la Trayectoria en Artes Plásticas, otorgado por el Fondo Nacional de las Artes, 1994.
Premio Di Tella - Premio Konex. 1997 Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires - "Anticipaciones" Centro Cultural Recoleta.
Participa en la Exposición "Big Bang", Centro Pompidou, París, 2005.
Sus obras figuran en museos y colecciones privadas de la Argentina, América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.

Bridget Riley

(nacida en Londres, Reino Unido, Bridget Riley (1931- ), pintora inglesa, figura destacada dentro del movimiento artístico del Op Art. Creó complejas configuraciones de formas abstractas diseñadas para producir efectos ópticos llamativos.
Riley nació el 25 de abril de 1931 en Londres; allí estudió entre los años 1949 a 1952 en el Goldsmiths College, donde se especializó en dibujo, y más tarde en la Royal Academy. A finales de la década de 1950 le influyó el puntillismo de Georges Seurat, ya que el pintor Maurice de Sausmarez, gran admirador de la obra de Riley, a la que más tarde dedicaría un trabajo monográfico (1970), la persuadió para estudiarlo. Sin embargo, Riley alcanzó una gran reputación a través de las obras abstractas que ejecutó en la década de 1960, celebrándose más tarde diferentes exposiciones retrospectivas de sus trabajos, como la que organizó en 1971 la Galería Hayward.
Después de su primera etapa puntillista, Riley experimentó hacia 1960 con una pintura de grandes superficies de colores planos, antes de realizar numerosas obras en blanco y negro entre 1961 y 1965. En su segunda etapa, se concentró en la creación de series de formas geométricas, sutilmente diferentes en tamaño y forma para conseguir un remarcado sentido de movimiento, tal y como puede apreciarse en La Caída (1963, Londres). A finales de la década de 1960 Riley experimentó con otro tipo de mecanismos ópticos, pintando líneas con colores puros complementarios, cuya yuxtaposición afectaba a la percepción brillante de los colores individuales. Durante la década de 1970 aumentó su gama de colores, incluyendo tanto el negro como el blanco. A pesar de su alto grado de abstracción, las obras de Riley tratan de evocar su propia experiencia visual del mundo, lo que puede comprobarse, por ejemplo, en las series de pinturas que realizó en 1980 tras un viaje a Egipto.
La importancia de Riley se debe, sobre todo, a su contribución al desarrollo del Op Art. Además de influir en el trabajo de artistas de otros países, tuvo diferentes ayudantes que completaron muchas de sus pinturas siguiendo sus diseños e instrucciones. Este hecho hace hincapié en que, al igual que la mayor parte del arte de finales del siglo XX, el elemento conceptual de su trabajo llega a ser más importante que la cualidad individual de su ejecución.

cinetico

Arte cinético

De Wikipedia, la enciclopedia libre


El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o que parecen tenerlo.
El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Esta principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. En este último caso de cinetismo virtual, se habla de Op Art. Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp. Más adelante, Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado.
El arte cinético fue una corriente muy en boga desde la mitad de los 60 hasta mediados de los 70.
Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El nombre tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan. Este término apareció por primera vez en 1.920 cuando Gabo en su Manifiesto Realista rechazó “el error heredado ya del arte egipcio, que veía en los ritmos estáticos el único medio de creación plástica” y quiso reemplazarlos por los ritmos cinéticos: “formas esenciales de nuestra percepción del tiempo real”. Utilizó esta expresión coincidiendo con su primera obra cinética, que era una varilla de acero movida por un motor y da valor al término utilizado hasta ese momento en la física mecánica y en la ciencia, pero comienza a utilizarse de forma habitual a partir del año 1.955. Hoy en día se conoce como arte cinético, aquellas obras que causan al espectador movimiento e inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde el que son contempladas o por la luz que reciban (un ejemplo pueden ser los anuncios luminosos). También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico.

Escultores cinéticos 

Alfredo Guttero






Por Julio A. Portela


Alfredo Guttero (1882 – 1932), artista argentino nacido a fines del siglo XIX no pudo ser ajeno al movimiento del Modernismo que se desarrolló hasta la primera década del siglo siguiente. Esa conjunción entre técnica y arte que se correspondió temporalmente en distintos países de Europa y en los Estados Unidos y que tuvo no obstante muchos acercamientos y puntos de contacto en relación con el estilo, -si bien sus posturas fueron divergentes-, constituyendo en su conjunto el movimiento que se ha dado en llamar Modernismo.

Quizás sea Guttero, el artista plástico de nuestro país más motivado para plasmarlo en su obra, ya que pudo observar directamente su evolución desde su larga estadía en Europa entre 1904 y 1927.
Así sus figuras en actitudes estáticas, guardan sin embargo la intención de iniciar ciertos movimientos que las acercan precisamente a lo cinético. Ello identificaría a su obra con la participación en la técnica y el arte del cine de desarrollo notable desde fines del siglo XIX. Se trata justamente de figuras de bulto que sin embargo en sus actitudes físicas se presentan en cierta posición cuya acción pareciera iniciarse o acabar de finalizar, como ocurre con el personaje de “Feria” o “La Feria”(1929) entre otros.

También en sus “Bañantes o Bañistas o Bañistas Florentinas” (1925) donde el movimiento está insinuado por el trazado ondeado de las olas como un detalle poco perceptible o que no se ha querido remarcar. Este cuadro en particular incluye detalles del naturalismo en las actitudes sensuales de sus bañistas enfundadas en sus trajes enterizos y destacando detalles realistas como serían el de la ropa mojada pegada a las formas redondeadas de los cuerpos o el vello remarcado en las axilas de las mujeres.

La identificación del artista con su época es notable, podríamos decir que se trata de un hombre del modernismo con sus figuras ascéticas definidas en tonalidades pastel del celeste acerado, rosa viejo o gris ahumado que las relacionan con los colores imaginados por nosotros para los elementos representativos de la tecnología de esa época.

Pero Guttero es también el artista de las texturas en sus pinturas en lápiz graso, óleo, témpera y yesos cocidos, ésta última técnica inventada por el artista en tiempos que fueron de invención.
Entre otros desnudos destacamos el de “Susana y los viejos” (1920), un óleo de grandes dimensiones donde el cuerpo de la mujer aparece iluminado con una luz crepuscular donde la trenza negra del personaje cae por el centro del cuerpo, mientras otros personajes la observan codiciosos desde la media sombra del fondo del cuadro.

Sobresalen en el conjunto los retratos masculinos todos de cuerpo entero en posición de descanso ataviados con elegancia en blanco o negro y en actitudes displicentes, denotando gran personalidad y clase social.

Publicado en Leedor el 2-9-2006





Alejandro Xul Solar

Alejandro Xul Solar (Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, 1887-1963), es uno de los representantes más singulares de la vanguardia en América Latina. En 1912 partió rumbo a Europa donde permaneció hasta 1924, residiendo en Italia y en Alemania y realizando frecuentes viajes a Londres y París. A su regreso, participó activamente de la renovación estética propuesta por el grupo editor del periódico Martín Fierro (1924-1927). Amigo de Jorge Luis Borges, ilustró varios de sus libros y colaboró en varios de sus emprendimientos editoriales como la Revista Multicolor de los Sábados y Destiempo .

De una vasta cultura, sus intereses lo llevaron al estudio de la astrología, la Cábala, el I Ching, la filosofía, las religiones y creencias del Antiguo Oriente, de la India y del mundo precolombino además de la teosofía y la antroposofía, entre muchas otras ramas del saber.

Se ocupó también de la creación de dos lenguajes artificiales –el neocriollo y la panlengua– y del panajedrez; propuso una modificación de la notación musical y del teclado de piano e ideó un teatro de títeres para adultos, entre muchas otras cosas.

Benito Quinquela Martín


Argentino Argentina
1890 - 1977

Benito Quinquela Martín nació en Buenos Aires, Argentina, el 1 de marzo de 1890.
Sus primeros seis años transcurrieron en un orfanato a causa del abandono por parte de sus padres.
Comenzó a trabajar en la carbonería de su padre adoptivo cuando tenía catorce años al mismo tiempo que estudiaba dibujo en una academia del barrio de La Boca.
En 1918 empezó a exponer sus trabajos. Fue decorador del Museo-escuela Pedro de Mendoza, pintó el mural del ferrocarril suburbano de Buenos Aires además de varias cerámicas y murales en edificios públicos y privados.
Expuso su obra en Madrid, Nueva York, Río de Janeiro y París.
Su obra presenta especialmente temas portuarios en los que plasma también la vida de su barrio.
En 1920 obtuvo el Segundo Premio del Salón Nacional.
En 1938 inauguró el Museo de Bellas Artes de la Boca en el mismo lugar donde vivía y tenía su taller.
Quinquela Martín fue "el pintor del Riachuelo" y el pionero de la pintura con motivos de nuestra ciudad.
Algunas de sus obras fueron donadas a la ciudad y sus habitantes.
Podemos citar entre ellas: Amanecer, Amanecer rosado, Día de trabajo, Puente de La Boca, Tormenta en el astillero, Riachuelo, entre muchas otras.
Murió en Buenos Aires el 28 de Enero de 1977.

4.04.2010

Los Juicios de Núremberg

Los Juicios de Núremberg o, también, Procesos de Núremberg fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos cometidos en nombre del III Reich alemán a partir del 1 de septiembre de 1939. Desarrollados en la ciudad alemana de Núremberg entre 1945 y 1946, el proceso que obtuvo mayor repercusión en la opinión pública mundial fue el conocido como Juicio principal de Núremberg o Juicio de Núremberg, dirigido a partir del 20 de noviembre de 1945 por el Tribunal Militar Internacional (TMI) (cuyo sustento era la Carta de Londres), en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del gobierno nazi capturados, y de varias de sus principales organizaciones.
Otros doce procesos posteriores fueron conducidos por el Tribunal Militar de los Estados Unidos, entre los cuales se encuentran los llamados Juicio de los doctores y Juicio de los jueces.
La tipificación de los crímenes y abusos realizada por los tribunales y los fundamentos de su constitución (Ver Principios de Núremberg) representaron un avance jurídico que sería aprovechado posteriormente por las Naciones Unidas para el desarrollo de una jurisprudencia específica internacional en materia de guerra de agresión, crímenes de guerra y crímenes en contra de la humanidad, así como para la constitución, a partir de 1998, del Tribunal Penal Internacional permanente.
Principios de Núremberg:
Los Principios de Núremberg son una guía para determinar qué constituye un Crimen de guerra. El documento fue creado por necesidad durante los Juicios de Núremberg a los miembros del partido Nazi tras la Segunda guerra mundial. En la resolución número 177 (II), párrafo (a) de la Asamblea General de las Naciones Unidas se le solicitó a la Comisión de Derecho Internacional que 'formulase los principios del derecho internacional reconocidos en la Carta de los Juicios de Núremberg y en las determinaciones del tribunal'.
Durante el curso de sus deliberaciones sobre este tema, surgió la pregunta si la comisión debía determinar o no, y hasta que punto los principios contenidos en la carta y el juicio constituyen derecho internacional.
Se concluyó que dado que los pricipios de Núremberg habían sido confirmados por la Asamblea General, la tarea confiada a la comisión no era dar su apreciación sobre si los principios eran ó no Derecho internacional sino solo formularlos.
El texto dado a continuación fue aprobado por la comisión en su segunda sesión. El informe de de la comisión también contiene comentarios sobre los principios. (Ver Yearbook of the Intemational Law Commission, 1950, Vol. II, pp. 374-378).
Las guías son las siguientes:
• Principio I:
Cualquier persona que cometa actos que constituyan un crimen bajo las leyes internacionales será responsable y por consiguiente sujeto a castigo.
Principio II:
El hecho de que las leyes internas no impongan castigo por un acto que constituya un crimen bajo las leyes internacionales no exime a la persona que cometió el acto de su responsabilidad bajo las leyes internacionales.
Principio III:
El hecho de que una persona que ha cometido un acto que constituye un crimen bajo las leyes internacionales sea Jefe del Estado o un oficial responsable del Gobierno no le exime de la responsabilidad bajo las leyes internacionales.
Principio IV:
El hecho de que una persona actúe bajo las órdenes de su Gobierno o de un superior no le exime de la responsabilidad bajo las leyes internacionales, siempre que se demuestre que tenía posibilidad de actuar de otra forma.
Principio V :
Cualquier persona acusada de un crimen bajo las leyes internacionales tiene el derecho de un juicio justo ante la ley. Principio Vl :
Los crímenes que se enumeran a partir de aquí son castigables como crímenes bajo las leyes internacionales:
(a) Guerra de agresión:
(i) La planificación, preparación, iniciación o comienzo de una guerra de agresión, o una guerra que viole los tratados internacionales, acuerdos o promesas;
(ii) La participación en un plan común o conspiración para el cumplimiento de cualquiera de los actos mencionados en (i).
(b) Crímenes de Guerra:
Las violaciones de las leyes o costumbres de la guerra que incluyen, pero no están limitadas a, asesinato, trato inhumano o deportación como esclavos o para cualquier otro propósito de la población civil de un territorio ocupado, asesinato o trato inhumano a prisioneros de guerra, a personas sobre el mar, asesinato de rehenes, pillaje de la propiedad pública o privada, destrucción injustificada de ciudades, pueblos o villas, o la devastación no justificada por la necesidad militar.
(c) Crímenes contra la humanidad :
Asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o políticos, cuando dichos actos o persecuciones se hacen en conexión con cualquier crimen contra la paz o en cualquier crimen de guerra.
Principio VII :
La complicidad en la comisión de un crimen contra la paz, un crimen de guerra o un crimen contra la humanidad tal y como fueron expuestos en los Principios VI, es un crimen bajo las leyes internacionales. Bibliografía:
• Principios del derecho internacional reconocidos en la carta del tribunal de Núremberg y an los juicios de Núremberg, 1950. en la página del Comité Internacional de la Cruz Roja (en inglés).
• Principios del derecho internacional reconocidos en la carta del tribunal de Núremberg y an los juicios de Núremberg, 1950. en la página de las Naciones Unidas (en inglés).
• Tribunal de Núremberg, Volumen 1, Carta del tribunal de Núremberg archivada en el Proyecto Avalon de la Escuela de Derecho de Yale.
• Judgement: Leyes sobre crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad archivadas en el Proyecto Avalon de la Escuela de Derecho de Yale. 



Gentileza, Robert Parker

summer time 2

summer time

2.23.2010

Edipo Rey



Edipo Rey es, en opinión de muchos, la más grande de las tragedias griegas. La estructura perfecta de su trama, ha sido admirada desde los tiempos de Aristóteles hasta nuestros días. La obra se puede fechar en torno a los años 429-426 a.c.

Edipo, descendiente de la casa real de Tebas, recibe ya al nacer la maldición del oráculo, según la cual dará muerte a su padre Layo y será el causante de la ruina de su familia; por tal motivo, Edipo al nacer, es llevado por un pastor a las montañas para dejarlo abandonado con los pies atados , para que así encontrara su muerte; pero el pastor encargado de abandonarlo en el monte se apiada de él y lo entrega a un pastor de Corinto. Así, Edipo, con su pie siempre hinchado, va a dar a manos de Polibio y Peribea, reyes de Corinto, a quienes considera sus verdaderos padres.

Edipo creció pues, bajo el cuidado de Polibio y Peribea, y al llegar a los catorce años ya era muy ágil en todos los juegos gimnásticos levantando la admiración de muchos oficiales del ejército que veían en él a un futuro soldado. Uno de sus compañeros de juegos, con la envidia que le producían las capacidades de Edipo lo insultó y le dijo que no era más que un hijo adoptivo y que no tenía honra. Ante todo lo que había escuchado y atormentado por las dudas, Edipo preguntó a su madre si era adoptivo o no, pero Peribea, mintiendo, le dijo a Edipo que ella era su auténtica madre. Edipo, sin embargo, no estaba contento con las respuestas de Peribea y acudió al oráculo de Delfos, quien le pronosticó que él mataría a su padre y se casaría con su madre. Edipo, espantado, resuelve no regresar jamás a Corinto y parte a pie hacia Tebas.

En un lugar donde el camino se trifurca se encuentra con layo, su padre, y algunos de sus sirvientes; Layo está disfrazado con el objeto de que no se le reconozca como el rey. Se inicia una violenta discusión por que no lo quieren dejar pasar, y Edipo golpeado brutalmente en la cabeza, logra matar a sus atacantes, menos a uno, el mismo pastor a quien Layo había dado al niño Edipo para que lo dejara perecer en las montañas. El pastor escapa.

Siguiendo por el mismo camino, Edipo oye hablar de la Esfinge, horrible criatura que sembraba el terror entre la población planteando enigmas y devorando a los tebanos, que eran incapaces de resolverlos. La Esfinge tenía cabeza, cara y manos de mujer, voz de hombre, cuerpo de perro, cola de serpiente, alas de pájaro y garras de león y desde lo alto de una colina detenía a todo aquel que pasara junto a ella y le hacia una pregunta, y si no se la contestaban, la Esfinge les provocaba la muerte. Pero quien diere solución a la adivinanza pasaría libremente.
Edipo se enfrenta a la terrible bestia y pregunta la adivinanza: “Existe sobre la tierra un ser bípedo y cuadrúpedo, que tiene sólo una voz, y es también trípode. Es el único que cambia su aspecto de cuantos seres se mueven por tierra, por el aire o en el mar. Pero, cuando anda apoyado en más pies, entonces la movilidad en sus miembros es mucho más difícil” .

A lo cual responde Edipo, “Escucha, aún cuando no quieras, musa de mal agüero de los muertos, mi voz, que es el fin de tu locura. Te has referido al hombre, que, cuando se arrastra por tierra, al principio, nace del vientre de la madre como indefenso cuadrúpedo y, al ser viejo, apoya su bastón como un tercer pie, cargando el cuello doblado por la vejez” .

La esfinge, vencida, se arroja furiosa en un abismo y se mata. Edipo es ahora el héroe de Tebas y, sin saber que es el asesino de su padre, entra triunfante en el corazón de la ciudad de su progenitora Yocasta, y sin saberlo desposa a su madre y se convierte en el rey Edipo.

La historia de Edipo, tal como se ha esbozado hasta aquí, es el antecedente de la apertura de la obra teatral.

Al iniciarse el drama de Sófocles, ha caído una plaga sobre la ciudad y se solicita ayuda al rey Edipo. Su tío Creonte , hermano de Yocasta, le dice a Edipo que los dioses han afirmado que un ser corrupto se halla en la ciudad: el asesino del anterior rey Layo está oculto en ella. Edipo, que nada sabe de sus padres reales, también ignora que ha matado a su padre, él se sabe justo a sus propios ojos; entonces pregunta cómo el asesino pudo escapar por tiempo tan prolongado. ¿Compraría el silencio mediante soborno? Probemos un poco el dulce sabor de la métrica griega, atendamos el diálogo, regalo de Sófocles:

CREONTE: Él murió y ahora nos prescribe claramente que tomemos venganza de los culpables con violencia.
EDIPO: ¿En que país puede estar? ¿Dónde podrá encontrarse la huella de una antigua culpa, difícil de investigar?
CREONTE: Afirmo que en esta tierra. Lo que es buscado puede ser cogido, pero se escapa lo que pasamos por alto.
EDIPO: ¿Se encontró Layo con esta muerte en casa, o en el campo, o en algún otro país?
CREONTE: Tras haber marchado, según dijo, a consultar al oráculo, y una vez fuera, ya no volvió más a casa.
EDIPO: ¿Y ningún mensajero ni compañero de viaje lo vio, de quien informándose, pudiera sacarse alguna ventaja?
CREONTE: Murieron, excepto uno, que huyó despavorido y sólo una cosa pudo decir con seguridad de lo que vio.
EDIPO: ¿Cuál? Porque una sola podría proporcionarnos el conocimiento de muchas, si consiguiéramos un pequeño principio de esperanza.
CREONTE: Decía que unos ladrones con los que se tropezaron le dieron muerte, no con el rigor de una sola mano, sino de muchas.
EDIPO: ¿Cómo habría llegado el ladrón a semejante audacia, sino se hubiera proyectado desde aquí con dinero?
CREONTE: Eso era lo que se creía. Pero, después que murió Layo, nadie surgió como su vengador en medio de las desgracias.
EDIPO: ¿Qué tipo de desgracia se presentó que impedía, caída así la soberanía, averiguarlo?
CREONTE: La Esfinge, de enigmáticos cantos, nos determinaba a atender a lo que nos estaba saliendo al paso, dejando de lado lo que no teníamos a la vista .

En otras palabras, nos encontramos aquí de nuevo con la historia de la Esfinge. Mientras ésta sembraba el terror en los corazones y exigía tributos a los ciudadanos no se preguntaban si el padre había sido muerto por el hijo. Y como Edipo, sin saberlo había roto ese tabú, la ciudad de Tebas se estaba pudriendo ahora.

Continuando con la historia; Edipo, inocentemente se propone encontrar al asesino de Layo, y dice:

Pues al tratar de borrar este baldón, no persigo el bien de amigos extraños; mi propio bien persigo; que quien dio la muerte a Layo, quizá pronto pondrá sus impías manos sobre mi mismo. Así pues, auxiliando a aquel me ayudo a mí mismo .

Posteriormente Edipo agrega. Al solicitar a su pueblo que señale al, asesino oculto:

Por todo esto yo, como si mi padre fuera, lo defenderé y llegaré a todos los medios tratando de capturar al autor del asesinato .

Después de que Edipo ordenase el esclarecimiento del asesinato de Layo, sin importar los muchos años que habían pasado desde ese crimen, sigue este parlamento:

CORIFEO : Puesto que con juramentos me obligas, con juramento te hablaré: ni soy yo el asesino, ni sé donde para él. Aunque, a la verdad, esto de delatar al delincuente, incumbencia era de Febo que mandó buscarle .

El corifeo inicia entonces un segundo parlamento en que sugiere que se llame a un profeta local, quien se supone está en contacto verbal directo con los dioses. Y el personaje Tiresias, igual que Edipo, es una figura legendaria de la mitología griega . Sigamos el desarrollo de la trama.

(Entra Tiresias con los enviados por Edipo. Un niño le acompaña)

EDIPO: ¡Oh, Tiresias, que todo lo penetras, lo decible y lo indecible, los arcanos del cielo y los secretos de la tierra! Ya ves, aun ciego como estás, de que plaga la ciudad está presa. Tú eres nuestra sola defensa y salvación…
TIRESIAS: ¡Ay! ¡Ay! ¡Que triste es saber cuando no le trae cuenta el que sabe! Estaba yo convencido de ello, pero lo había olvidado; no debía haber venido acá… Todos andáis descaminados. Jamás descorreré yo el velo de mis pesares, por no decir los tuyos .

Tiresias, en un comienzo se rehúsa a divulgar su discernimiento del misterio, más entonces Edipo lo acusa con las siguientes palabras:

Edipo: Sábete, que voy deduciendo que quien tramó el hecho fuiste tú, tú quien lo llevó a efecto, aunque con mano ajena, y si vista tuvieras, dijera que la obra fue toda tuya .

Ante lo cual Tiresias no puede ya contenerse y le grita a Edipo:

Tiresias: ¿De veras? Pues yo te hago saber que el peso de tus propias maldiciones descarga sobre ti mismo, y que de hoy más no has de poder hablar ni a éstos ni a mí, pues eres tú la plaga que tiene a esta tierra contaminada. Tú eres el asesino que andas buscando .

De inmediato Edipo se hace violentamente suspicaz, y sospecha que Tiresias lo que hace es seguir las indicaciones de Creonte (El hermano de Yocasta, madre de Edipo).

Edipo: ¡Oh riquezas, oh imperio, oh talentos sobre los demás aventajados en esta vida sembrada de envidias! ¡Cuántos son los celos que os acechan, pues hambreando este mando que puso en mis manos la ciudad graciosamente y sin pedirlo yo, piensa Creonte el fiel, el viejo amigo Creonte, desbancarme y suplantarme, echando por delante a este mago marrullero, tramposo, charlatán que no ve sino para explotar, y que en su arte es un cegatón .

Y nuevamente Edipo, en las palabras que siguen a las citadas, reafirma su derecho de ser juzgado por sus logros, es decir, que se le juzgue por su solución de la adivinanza de la Esfinge. Prosigue, dirigiéndose con insultos a Tiresias y al coro:

EDIPO: Porque, dime: ¿En qué has mostrado tu habilidad profética? ¿Por qué cuando estaba aquí la Esfinge con sus enigmas, no dijiste a estos ciudadanos cosa que los salvara? Y conste que el descifrar sus enigmas no era de un cualquiera; ciencia adivinatoria requería; la cual tu no supiste sacar ni de los cantos de las aves ni de dios alguno. Y yo, recién llegado, yo, Edipo el que nada ve, yo fui el que atajó la Esfinge, y con mi ciencia y sin mendigarla de los pájaros. Y soy yo el que tú pretendes ahora destronar, con la esperanza de sentarte algún día muy orondo junto al trono de Creonte. Creo que os va a costar lágrimas el celo por purificar esa tierra, a ti y a tu colega .

Sigamos la trama de la obra, después que tiresias proclama la culpabilidad de Edipo. Veamos el diálogo y la protesta de Creonte, hermano de la madre, cuando Edipo lo acusa de difamación.

EDIPO: ¿Cuánto tiempo hace que Layo…?
CREONTE: ¿Qué fue lo que hizo? No entiendo.
EDIPO: ¿…que desapareció con muerte violenta?
CREONTE: muchos y largos años se podría contar desde entonces.
EDIPO: ¿Ejercería entonces su arte ese adivino?
CREONTE: Sí, tan sabiamente como antes y honrado por igual.
EDIPO: ¿Hizo mención de mi para algo en aquel tiempo?
CREONTE: No, ciertamente, al menos cuando yo estaba presente .

A partir de este momento, el drama se desarrolla como una emocionante novela de misterio. Con una poderosa ironía, Edipo tratando de probar su inocencia, lo que prueba es su culpabilidad. Yocasta, al adivinar la verdad, se ahorca, y Edipo se arroja sobre ella y con su prendedor se pincha los ojos hasta quedar ciego.

Según otras versiones, el asesinato se descubrió porque Edipo le enseñó a Yocasta el cinturón del anciano al que había matado, y que Edipo robó por su valía. Yocasta, después de este descubrimiento se suicidó y Edipo, abrumado por la gran tragedia, creyó no merecer más ver la luz del día y se sacó los ojos con su espada. Sus dos hijos le expulsaron de Tebas y Edipo se fue al Ática donde vivió de la mendicidad y como un pordiosero, durmiendo en las piedras.

Con él viajaba Antígona que le facilitaba la tarea de encontrar alimento y le daba el cariño que requería. Una vez, cerca de Atenas, llegaron a Colono, santuario y bosque dedicado a las Erinias, que estaba prohibido a los profanos. Los habitantes de la zona lo identificaron e intentaron matarlo pero las hermosas palabras de Antígona pudieron salvar su vida. Edipo pasó el resto de sus días en casa de Teseo, quien le acogió misericordiosamente. Otra versión afirma que murió en el propio santuario pero antes de expirar, Apolo le prometió que ese lugar sería sagrado y estaría consagrado a él y sería extremadamente provechoso para todo el pueblo de Atenas.

Efraín Martínez de Luna

florencia mittelbach

florencia mittelbach

2.02.2010

musotto



Berimbau
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Tres Berimbaus
Caxixi, baqueta y dobrão

El berimbau es un instrumento de cuerda arco musical hecho de una vara de madera flexible (en portugués beriba que es una planta muy común en Brasil, de allí el nombre) y un alambre, que generalmente es tomado de los neumáticos de autos por ser éste acerado y de gran resistencia, que se tensan formando una especie de arco, al que se le agrega una cabaza, que sirve como resonador.

No debe confundirse berimbau con un instrumento musical llamado en castellano birimbao.

1.31.2010

ODA AL VINO





VINO color de día,
vino color de noche,
vino con pies de púrpura
o sangre de topacio,
vino,
estrellado hijo
de la tierra,
vino, liso
como una espada de oro,
suave
como un desordenado terciopelo,
vino encaracolado
y suspendido,
amoroso,
marino,
nunca has cabido en una copa,
en un canto, en un hombre,
coral, gregario eres,
y cuando menos, mutuo.
A veces
te nutres de recuerdos
mortales,
en tu ola
vamos de tumba en tumba,
picapedrero de sepulcro helado,
y lloramos
lágrimas transitorias,
pero
tu hermoso
traje de primavera
es diferente,
el corazón sube a las ramas,
el viento mueve el día,
nada queda
dentro de tu alma inmóvil.
El vino
mueve la primavera,
crece como una planta la alegría,
caen muros,
peñascos,
se cierran los abismos,
nace el canto.
Oh tú, jarra de vino, en el desierto
con la sabrosa que amo,
dijo el viejo poeta.
Que el cántaro de vino
al beso del amor sume su beso.

Amor mio, de pronto
tu cadera
es la curva colmada
de la copa,
tu pecho es el racimo,
la luz del alcohol tu cabellera,
las uvas tus pezones,
tu ombligo sello puro
estampado en tu vientre de vasija,
y tu amor la cascada
de vino inextinguible,
la claridad que cae en mis sentidos,
el esplendor terrestre de la vida.

Pero no sólo amor,
beso quemante
o corazón quemado
eres, vino de vida,
sino
amistad de los seres, transparencia,
coro de disciplina,
abundancia de flores.
Amo sobre una mesa,
cuando se habla,
la luz de una botella
de inteligente vino.
Que lo beban,
que recuerden en cada
gota de oro
o copa de topacio
o cuchara de púrpura
que trabajó el otoño
hasta llenar de vino las vasijas
y aprenda el hombre oscuro,
en el ceremonial de su negocio,
a recordar la tierra y sus deberes,
a propagar el cántico del fruto.

grcaias Don pablo Neruda!

Viento





Cantan las hojas,
bailan las peras en el peral;
gira la rosa,
rosa del viento, no del rosal.
Nubes y nubes
flotan dormidas, algas del aire;
todo el espacio
gira con ellas, fuerza de nadie.

Todo es espacio;
vibra la vara de la amapola
y una desnuda
vuela en el viento lomo de ola.

Nada soy yo,
cuerpo que flota, luz, oleaje;
todo es del viento
y el viento es aire siempre de viaje.




gracias Octavio Paz!